Queer: una historia gráfica, obra creada por Barker y Scheele, traza unos márgenes tendientes a desbordarse al tiempo que revela una invitación a seguir indagando más allá de los límites humanos.
Archivo de categoría: Artículos
El acceso a las áreas deportivas en la ciudad de Monterrey
Los espacios donde se practica el deporte son también espacios donde crece la comunidad. ¿El orgullo de la ciudad alcanza para procurar estos lugares?
Alberto Lati:
Deporte, política y sociedad
En distintos países y periodos, el deporte ha funcionado como catalizador de cambios sociales profundos. Alberto Lati escribe sobre esta relación estrecha.
Cómo no te voy a querer. Identidad, fortalezas y obstáculos en las barras de futbol
Violentos, agresivos, bravos. Son algunos de los adjetivos con los que se describe a las barras. Organizados, solidarios, unidos. Quizá estos calificativos puedan también representarlos.
Hasta no ver, no creer: La observación electoral como ejercicio de participación ciudadana y garantía de transparencia
«Si no lo veo, no lo creo». El acto de observar es un ejercicio importante en una democracia, la vigilancia ciudadana es una forma de participar y de asegurar la confianza en cada proceso electoral.
Bustamante. La culpa no es de los tlaxcaltecas
Un municipio que en sus orígenes fue un asentamiento fronterizo, pero sobre todo un cruce de culturas. Bustamante es una tierra donde el pasado y el presenta se mezclan y persisten.
García. Tierra de batallas y luchadores
Cuna de luchadores, restos de historia de batallas históricas e inspiración para obras literarias. Luis Enrique Pérez Castro escribe sobre el municipio de García, Nuevo León.
¿Estudiar eso de las despensas? Clientelismo y alimentación
En este texto de Diana Alejandra Castañeda Pérez se revisa la entrega de despensas a cambio del voto, práctica ampliamente condenada y constante en cada proceso electoral. ¿Qué es lo que hay detrás de este fenómeno?, ¿por qué se sigue haciendo?
Café Mexicano, espacio socrático y humanista. Recipiente de utopías y diversidad
A través de este artículo sobre el extinto Café Mexicano, lugar regiomontano de encuentro cultural y político, María Belmonte reflexiona sobra una comunidad en búsqueda de tolerancia en medio de un contexto represivo.
La comida en el cine mexicano
Una tortura para el despojado o una expresión de amor y cariño. Un catalizador de unión o parte de una estrategia populista. Jessica Oliva escribe sobre cómo la comida y sus rituales han adquirido frecuentemente una dimensión social y política en el cine mexicano.