Punto Dorsal No. 5:
Monstruos de nosotrxs mismxs

¡Acá espantan! En el quinto número de la revista Punto Dorsal analizamos al miedo como una herramienta utilizada en el contexto político, pero también como un elemento clave de nuestras expresiones culturales.
La figura tradicional de las bibliotecas está asociada al conocimiento, la lectura, la investigación y muy de la mano con las escuelas, donde parecieran ser obligación o parte de las tareas diarias…
Sin importar distancias geográficas ni temporales, dentro de la amplia diversidad cultural mexicana se cuentan con puntos en común ante los fallecimientos y ante la muerte.
La mirada de la cineasta Shula Erenberg es la de quien observa metódicamente y encuentra en las historias individuales una forma de reflejar el entorno sociopolítico, a través del cine documental como herramienta de la memoria histórica.
Hay una sensibilidad muy particular, asociada a lo femenino, capaz de encontrar una veta profundamente siniestra que nos estremece y desconcierta. Texto de Ave Barrera.
Cuento de Patricia Laurent Kullick.
El miedo se ha utilizado como una estrategia de control y persuasión a lo largo de la historia, tanto en sistemas políticos totalitarios y autoritarios como democráticos…
Hay una sensibilidad muy particular, asociada a lo femenino, capaz de encontrar una veta profundamente siniestra que nos estremece y desconcierta. Texto de Ave Barrera.
Alzar la voz en tiempos de injusticia puede ser un camino peligroso, pero también el único. Las fotografías que se presentan en esta galería documentan algunos de los momentos de protesta más significativos de la historia reciente en México, pero además también son reflejo de la esperanza con la que luchan quienes creen que un país menos violento es posible. Con estas imágenes, las y los lectores podrán reconocer la importancia de las manifestaciones como catalizadoras de la transformación social.

Populares

Conozca los artículos más leídos por nuestra comunidad lectora

El miedo se ha utilizado como una estrategia de control y persuasión a lo largo de la historia, tanto en sistemas políticos totalitarios y autoritarios como democráticos…
Sin importar distancias geográficas ni temporales, dentro de la amplia diversidad cultural mexicana se cuentan con puntos en común ante los fallecimientos y ante la muerte.
Hay una sensibilidad muy particular, asociada a lo femenino, capaz de encontrar una veta profundamente siniestra que nos estremece y desconcierta. Texto de Ave Barrera.
Las bibliotecas deben optar por sumar y por demostrar el papel crucial que tienen ante las demandas de la sociedad de la información…
Siento el último rezago de la muerte al despertar. Como cada vez, finjo dormir para llegar a conciliar el sueño y permanecer en un estado en el que pareciera que dejo de existir. Un cuento de Georgina Renaná.
En los últimos 30 años ha cambiado la forma en que accedemos a la información. ¿Qué consecuencias inesperadas tiene la tecnología en la forma en que nos comunicamos y nos informamos?
Ya arrancó la contienda electoral rumbo a los comicios que se celebrarán en México el próximo 2024, todos los partidos políticos están alistando a sus mejores candidatos y candidatas. Sin embargo, en estas elecciones la principal contendiente será la inteligencia artificial…
La astronauta análoga Carmen Félix comparte su pasión por el conocimiento y el espacio con Punto Dorsal.
¿Qué harías si te dijeran que vas a emprender un viaje espacial, el cual te llevará a un planeta desconocido, muy lejano de la Tierra, del que nunca regresarás? El arte y la ciencia nos hacen plantearnos estas y otras preguntas.
Es cierto que el migrar es un derecho humano, pero sería mejor que los Estados garantizaran el derecho a no migrar. El investigador Vladimir López reflexiona sobre la migración y las necesidades expuestas de una población.
Queer: una historia gráfica, obra creada por Barker y Scheele, traza unos márgenes tendientes a desbordarse al tiempo que revela una invitación a seguir indagando más allá de los límites humanos.
Cuento de Patricia Laurent Kullick.
Verifica siempre tus fuentes de información con pensamiento crítico y mirada científica, porque gracias al asombroso realismo de mucho del contenido generado con IA podrías estar difundiendo noticias falsas, como las de estas imágenes.
Esta consigna ha acompañado a las movilizaciones por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ de todo México, el activista Ruben Maza reflexiona sobre el camino que falta por recorrer.