Punto Dorsal No. 5:
Monstruos de nosotrxs mismxs

¡Acá espantan! En el quinto número de la revista Punto Dorsal analizamos al miedo como una herramienta utilizada en el contexto político, pero también como un elemento clave de nuestras expresiones culturales.
La figura tradicional de las bibliotecas está asociada al conocimiento, la lectura, la investigación y muy de la mano con las escuelas, donde parecieran ser obligación o parte de las tareas diarias…
Sin importar distancias geográficas ni temporales, dentro de la amplia diversidad cultural mexicana se cuentan con puntos en común ante los fallecimientos y ante la muerte.
La mirada de la cineasta Shula Erenberg es la de quien observa metódicamente y encuentra en las historias individuales una forma de reflejar el entorno sociopolítico, a través del cine documental como herramienta de la memoria histórica.
Hay una sensibilidad muy particular, asociada a lo femenino, capaz de encontrar una veta profundamente siniestra que nos estremece y desconcierta. Texto de Ave Barrera.
Cuento de Patricia Laurent Kullick.
El miedo se ha utilizado como una estrategia de control y persuasión a lo largo de la historia, tanto en sistemas políticos totalitarios y autoritarios como democráticos…
Hay una sensibilidad muy particular, asociada a lo femenino, capaz de encontrar una veta profundamente siniestra que nos estremece y desconcierta. Texto de Ave Barrera.
Alzar la voz en tiempos de injusticia puede ser un camino peligroso, pero también el único. Las fotografías que se presentan en esta galería documentan algunos de los momentos de protesta más significativos de la historia reciente en México, pero además también son reflejo de la esperanza con la que luchan quienes creen que un país menos violento es posible. Con estas imágenes, las y los lectores podrán reconocer la importancia de las manifestaciones como catalizadoras de la transformación social.

Populares

Conozca los artículos más leídos por nuestra comunidad lectora

El miedo se ha utilizado como una estrategia de control y persuasión a lo largo de la historia, tanto en sistemas políticos totalitarios y autoritarios como democráticos…
Sin importar distancias geográficas ni temporales, dentro de la amplia diversidad cultural mexicana se cuentan con puntos en común ante los fallecimientos y ante la muerte.
Cuento de Patricia Laurent Kullick.
Esta consigna ha acompañado a las movilizaciones por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ de todo México, el activista Ruben Maza reflexiona sobre el camino que falta por recorrer.
Un robot existencialista entre el avance de la ciencia y el medio ambiente. Humor gráfico de Cintia Bolio.
Los espacios donde se practica el deporte son también espacios donde crece la comunidad. ¿El orgullo de la ciudad alcanza para procurar estos lugares?
En distintos países y periodos, el deporte ha funcionado como catalizador de cambios sociales profundos. Alberto Lati escribe sobre esta relación estrecha.
Violentos, agresivos, bravos. Son algunos de los adjetivos con los que se describe a las barras. Organizados, solidarios, unidos. Quizá estos calificativos puedan también representarlos.
A lo largo de la historia, las mujeres han experimentado grandes desigualdades en el ámbito deportivo. Con esta galería reconocemos a la mujer en el deporte, hecho de equidad que, en la actualidad, anuncia un acto de justicia social que ojalá encuentre una realidad sin diferencias salariales, sin sesgos de preferencia de género y sin violencias.
Desde el rescate y preservación de juegos de origen prehispánico hasta equipos deportivos de la diversidad sexual, pasando por el deporte adaptado a las distintas discapacidades, presentamos una imagen de México en que se juega sin importar diferencias.
Un potencial aun por descubrirse. ¿Qué nos detiene para llegar lejos en el deporte y como sociedad? Humor gráfico de Chava.
Cuento de Patricia Laurent Kullick.
Verifica siempre tus fuentes de información con pensamiento crítico y mirada científica, porque gracias al asombroso realismo de mucho del contenido generado con IA podrías estar difundiendo noticias falsas, como las de estas imágenes.
Esta consigna ha acompañado a las movilizaciones por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ de todo México, el activista Ruben Maza reflexiona sobre el camino que falta por recorrer.