Esta consigna ha acompañado a las movilizaciones por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ de todo México, el activista Ruben Maza reflexiona sobre el camino que falta por recorrer.
Archivo de categoría: Cultura democrática
Los derechos electorales de una persona con discapacidad
¿Cómo fue la experiencia de una persona con discapacidad visual como candidata a un puesto de elección popular en las pasadas elecciones? Argentina Montalvo nos cuenta todos los detalles y qué es lo que falta por resolver para la inclusión de todas y todos.
Safe en home: la Biblioteca del Salón de la Fama, un diamante para las comunidades lectoras
Como un camello en el Paseo Santa Lucía, la Biblioteca del Salón de la Fama ve pasar los días, las estaciones, los años. El recinto es una estructura de ladrillo rojizo que conserva la vocación de arqueología industrial del Parque Fundidora.
La guerra histórica entre campañas políticas y graffiti
Existe una guerra que se vive en las calles y paredes, una que los personajes de la política muchas veces no entienden e invisibilizan. Columna de opinión de Julio Cisneros.
30 años defendiendo los derechos humanos: La historia de CADHAC
En Nuevo León existe una organización que brinda orientación y ayuda a las familias de personas desaparecidas o que han sufrido casos de violaciones graves a sus derechos humanos. Su fundadora, la hermana Consuelo Morales Elizondo, nos cuenta la historia de esta asociación.
Hasta no ver, no creer: La observación electoral como ejercicio de participación ciudadana y garantía de transparencia
«Si no lo veo, no lo creo». El acto de observar es un ejercicio importante en una democracia, la vigilancia ciudadana es una forma de participar y de asegurar la confianza en cada proceso electoral.
Señales antes del fin de la democracia
Las democracias actuales no terminan de golpe como antaño, con una asonada militar o una revuelta; son los propios actores políticos, electos en las urnas, quienes las socavan poco a poco sin que la mayoría de la ciudadanía se percate.
Bustamante. La culpa no es de los tlaxcaltecas
Un municipio que en sus orígenes fue un asentamiento fronterizo, pero sobre todo un cruce de culturas. Bustamante es una tierra donde el pasado y el presenta se mezclan y persisten.
El rap es político
Todas esas actividades en las que recreamos nuestras vivencias, desarrollamos conceptos o plasmamos sentimientos, al valernos de la materia, la imagen o el sonido, se vuelven arte, y justo ahí se encuentra el rap. Columna de opinión de Miguel Ángel Contreras Sánchez.
Biblioteca Central del Estado: 36 años
Treinta y seis años después, la Biblioteca Central es un fabuloso punto de encuentro, un espacio multimodal al que asisten niñas y niños, al que acuden cronistas del estado a compartir el conocimiento de su terruño, en donde se desarrollan charlas periódicas sobre temas capitales para la humanidad, en donde hay un cine club y se desarrollan eventos en el auditorio: conferencias, premiaciones y simposios.