Cuento de Patricia Laurent Kullick.
Archivo de categoría: Tema destacado
El mexicano y la muerte. Tradiciones que poco a poco son desplazadas
Sin importar distancias geográficas ni temporales, dentro de la amplia diversidad cultural mexicana se cuentan con puntos en común ante los fallecimientos y ante la muerte.
El miedo como estrategia persuasiva durante las campañas electorales
El miedo se ha utilizado como una estrategia de control y persuasión a lo largo de la historia, tanto en sistemas políticos totalitarios y autoritarios como democráticos…
Shula Erenberg. Entrevista
La mirada de la cineasta Shula Erenberg es la de quien observa metódicamente y encuentra en las historias individuales una forma de reflejar el entorno sociopolítico, a través del cine documental como herramienta de la memoria histórica.
Escritoras que se adentran en la oscuridad
Hay una sensibilidad muy particular, asociada a lo femenino, capaz de encontrar una veta profundamente siniestra que nos estremece y desconcierta. Texto de Ave Barrera.
Contra el terror, la verdad
Alzar la voz en tiempos de injusticia puede ser un camino peligroso, pero también el único. Las fotografías que se presentan en esta galería documentan algunos de los momentos de protesta más significativos de la historia reciente en México, pero además también son reflejo de la esperanza con la que luchan quienes creen que un país menos violento es posible. Con estas imágenes, las y los lectores podrán reconocer la importancia de las manifestaciones como catalizadoras de la transformación social.
Monstruos y otros espantos de la geografía americana
En este mapa encontrarás monstruos, espíritus y criaturas que representan más que un espanto, también hablan de las prácticas políticas y sociales de los pueblos que los crean.
Miedo = Violencia. 7 teorías que explican el aumento de la violencia en México (infografía)
Ilustración de Beohake.
Campañas de terror (humor gráfico)
A veces decidir se vuelve algo complicado. Humor gráfico de monero Chelo.
¡Cuidado! Fake News a través de la inteligencia artificial
Verifica siempre tus fuentes de información con pensamiento crítico y mirada científica, porque gracias al asombroso realismo de mucho del contenido generado con IA podrías estar difundiendo noticias falsas, como las de estas imágenes.