En Monterrey los ríos no son lo que parecen. #UnRíoenelRío demuestra el poder de la sociedad civil organizada trabajando juntos para visibilizar el valor del Santa Catarina. Opinión de Andrea Villarreal Rodríguez.
Archivo de categoría: Opinión
Mesón estrella: Un baile comunitario
En el Mesón Estrella de Monterrey, la compra-venta para el abasto de la población —de por sí asunto vital— es apenas una de las tramas que explican su centenaria existencia y su contribución a la cohesión de la comunidad. Opinión de la antropóloga Marissa Rodríguez-Sánchez.
Hacia el derecho del cuidado de las infancias
Las infancias tienen derecho al cuidado, ¿cómo son las políticas públicas que aseguran este derecho y qué se puede hacer para mejorarlo? La abogada Cristela Trejo Ortiz reflexiona al respecto.
Éxodo centroamericano, democracia y desarrollo
Es cierto que el migrar es un derecho humano, pero sería mejor que los Estados garantizaran el derecho a no migrar. El investigador Vladimir López reflexiona sobre la migración y las necesidades expuestas de una población.
¡No hay libertad política, si no hay libertad sexual!
Esta consigna ha acompañado a las movilizaciones por los derechos humanos de las personas LGBTIQ+ de todo México, el activista Ruben Maza reflexiona sobre el camino que falta por recorrer.
Los derechos electorales de una persona con discapacidad
¿Cómo fue la experiencia de una persona con discapacidad visual como candidata a un puesto de elección popular en las pasadas elecciones? Argentina Montalvo nos cuenta todos los detalles y qué es lo que falta por resolver para la inclusión de todas y todos.
La guerra histórica entre campañas políticas y graffiti
Existe una guerra que se vive en las calles y paredes, una que los personajes de la política muchas veces no entienden e invisibilizan. Columna de opinión de Julio Cisneros.
30 años defendiendo los derechos humanos: La historia de CADHAC
En Nuevo León existe una organización que brinda orientación y ayuda a las familias de personas desaparecidas o que han sufrido casos de violaciones graves a sus derechos humanos. Su fundadora, la hermana Consuelo Morales Elizondo, nos cuenta la historia de esta asociación.
El rap es político
Todas esas actividades en las que recreamos nuestras vivencias, desarrollamos conceptos o plasmamos sentimientos, al valernos de la materia, la imagen o el sonido, se vuelven arte, y justo ahí se encuentra el rap. Columna de opinión de Miguel Ángel Contreras Sánchez.
Información y comida chatarra
Votar es como ir al supermercado. No tienes más remedio que elegir comida entre lo que hay disponible y anular es como dejar el dinero de la compra en la caja y no llevarte nada. Columna de opinión de Luis Mendoza Ovando.