Punto Dorsal No. 2: Entre la necesidad y el deleite

La conjunción de la comida con el poder político es el tema central de este número. Punto Dorsal ofrece en esta ocasión miradas diversas y plurales que seguramente despertarán el apetito por seguir desentrañando las características de nuestra convivencia en comunidad.
En este texto de Diana Alejandra Castañeda Pérez se revisa la entrega de despensas a cambio del voto, práctica ampliamente condenada y constante en cada proceso electoral. ¿Qué es lo que hay detrás de este fenómeno?, ¿por qué se sigue haciendo?
A través de este artículo sobre el extinto Café Mexicano, lugar regiomontano de encuentro cultural y político, María Belmonte reflexiona sobra una comunidad en búsqueda de tolerancia en medio de un contexto represivo.
Por casi 30 años, Cristina Barros Valero ha escrito sobre el péndulo de cocinas y técnicas que alberga nuestro país, al tiempo que es una vocal defensora tanto de ellas como de las culturas originarias que nos las heredaron.
Una tortura para el despojado o una expresión de amor y cariño. Un catalizador de unión o parte de una estrategia populista. Jessica Oliva escribe sobre cómo la comida y sus rituales han adquirido frecuentemente una dimensión social y política en el cine mexicano.
El acto de alimentar ha sido históricamente ligado a las labores de cuidado que son tan despreciadas por el sistema patriarcal y tal vez por esta razón quedan lamentablemente tan invisibles como la acción política que realmente son. Columna de opinión de Yásnaya Elena A. Gil.
El modo en que las personas acceden a los alimentos depende de condiciones económicas, sociales y políticas. ¿Qué pasa cuando no se logra acceder a pocos alimentos nutritivos?
En la noche de la Jornada Electoral todo el mundo quiere saber el resultado lo antes posible, y este tiene que ser confiable y certero, ¿cómo contar de manera eficiente millones de votos en apenas unas horas?
En estas obras se reflejan los utensilios, las prácticas, la cocina y el comer como actos diligentes y de trabajo, también como momentos de descanso, de interacción y de sustento. La comida es en el arte un momento de ceremonia.

Populares

Conozca los artículos más leídos por nuestra comunidad lectora

Por casi 30 años, Cristina Barros Valero ha escrito sobre el péndulo de cocinas y técnicas que alberga nuestro país, al tiempo que es una vocal defensora tanto de ellas como de las culturas originarias que nos las heredaron.
En estas obras se reflejan los utensilios, las prácticas, la cocina y el comer como actos diligentes y de trabajo, también como momentos de descanso, de interacción y de sustento. La comida es en el arte un momento de ceremonia.
En este número presentamos una pequeña selección de poemas y otros textos que con humor y desparpajo piensan en comer, comer y comer.
Todas esas actividades en las que recreamos nuestras viven­cias, desarrollamos conceptos o plasmamos sentimientos, al valernos de la materia, la imagen o el sonido, se vuelven arte, y justo ahí se encuentra el rap. Columna de opinión de Miguel Ángel Contreras Sánchez.
Treinta y seis años después, la Biblioteca Cen­tral es un fabuloso punto de encuentro, un espacio multimodal al que asisten niñas y niños, al que acuden cronistas del estado a compartir el cono­cimiento de su terruño, en donde se desarrollan charlas periódicas sobre temas capitales para la humanidad, en donde hay un cine club y se desa­rrollan eventos en el auditorio: conferencias, pre­miaciones y simposios.
El chef francés Alain Ducasse escribió este libro como un llamamiento a la participación cívica a partir de lo que se consume en las mesas. Comer bien no es un asunto de poder adquisitivo, sino un problema de conocimiento, de aprendizaje y de comportamiento.
En este número presentamos una pequeña selección de poemas y otros textos que con humor y desparpajo piensan en comer, comer y comer.
Votar es como ir al supermercado. No tienes más remedio que elegir comida entre lo que hay disponible y anular es como dejar el dinero de la compra en la caja y no llevarte nada. Columna de opinión de Luis Mendoza Ovando.
Cuna de luchadores, restos de historia de batallas históricas e inspiración para obras literarias. Luis Enrique Pérez Castro escribe sobre el municipio de García, Nuevo León.
El acto de alimentar ha sido históricamente ligado a las labores de cuidado que son tan despreciadas por el sistema patriarcal y tal vez por esta razón quedan lamentablemente tan invisibles como la acción política que realmente son. Columna de opinión de Yásnaya Elena A. Gil.
En estas obras se reflejan los utensilios, las prácticas, la cocina y el comer como actos diligentes y de trabajo, también como momentos de descanso, de interacción y de sustento. La comida es en el arte un momento de ceremonia.
Todas esas actividades en las que recreamos nuestras viven­cias, desarrollamos conceptos o plasmamos sentimientos, al valernos de la materia, la imagen o el sonido, se vuelven arte, y justo ahí se encuentra el rap. Columna de opinión de Miguel Ángel Contreras Sánchez.
Pese al aumento del uso del internet en los últimos años, la pandemia puso en evidencia que algo que pareciera común es todavía un recurso de difícil acceso en algunas zonas del país y del mundo.